Dominio y control del balón
concepto:
Es una tecnica donde consiste en controlar el balon, a donde quiere dirigirlo o maniobrarlo con constante practica y tenacidad para poder prefeccionarlo.
Es la habilidad que debe tener todo jugador de fútbol de tener mantener el balón, ya sea en el suelo o en el aire, utilizando para ello todas las partes del cuerpo (excepto las manos).
Dominio del balón en edad temprana:
En edades tempranas la enseñanza del dominio tiene una fase que le denominamos "Familiarizacion con el balón" etapa muy difícil ya que el menor tiende a tener temor al contacto con el balón. (Se tendrá que tener mucho cuidado con el peso del balón en sus respectivas edades).
para adquirir lo es necesario:
para adquirir lo es necesario:
- la adquisicion de equilibrio.
- la sensibilidad del balon.
Los ejercicios mas comunes son los de malabarismo, conduccion de balon (con los dos pies), recibir el balon y paralarlo, semi- pararlo.( tratar que se mire pocas veces el balon).
- Pelota en el suelo
- En equilibrio sobre una pierna
- Piernas ligeramente separadas
- Levantar el balón con el empeine
- Peloteo rítmico con el empeine a cada bote del balón en tierra
- Toques con ambos muslos
- El alumno efectúa varios toques individuales sin desplazamiento
- Toques sin desplazamiento
- Conducir hacia adelante el balón unos pasos
- Peloteo de cabeza en el puesto
- Recomendamos:
EDADES: 5- 6- 7 años (balón Nª3).
EDADES: 8- 9- 10- 11 años (balones Nª4).
El objetivo principal es desarrollar en el menor la capacidad de descubrir en base al método ojo- pie, la coordinación capacidad imprescindible en la etapa de iniciación (edades entre 6- 9 años).
Superficies del cuerpo de contacto con el balón
- El Pie. Es la parte del cuerpo que en el fútbol se usa más.
- Planta del Pie. Se utiliza para semiparar, parar, desviar, conducir, pasar, driblear.
- Empeine. Sirve para amortiguar, pasar largo, rematar (volea, semivolea), chalaca.
- Borde interno. Se emplea para darle la mayor seguridad al destino del balón. También sirve para semiparar, amortiguar, desviar, rematar (penal), conducir, driblear, y pasar.
- Borde Externo Se utiliza para engañar, semiparar, amortiguar, desviar, conducir, driblear, rematar (tiro libre), pasar (pared corta).
- Punta. Se emplea en situaciones de urgencia (rechazos), (disparos instantáneos), sirve también para desviar, pasar, rematar.
- Talón. Se usa para emergencias en jugadas de distracción o lujo.
- Rodilla Sirve para pasar, y amortiguar.
- Los Muslo. Se emplea para proteger, dominar, amortiguar, desviar, y pasar.
- El Pecho. Sirve para amortiguar, desviar, pasar, y anticipar.
- Los hombros. Se usan para pasar y amortiguar.
- La Cabeza. Se emplea para cabecear, amortiguar, conducir, desviar, rematar, y anticipar.
Objetivos y deportes donde se emplea el dominio del balón
El dominio del balón es una acción o malabarismo que consiste en controlar el balón la mayor cantidad de tiempo sin dejarlo caer al piso. Este fundamento es de suma importancia para la acción de juego.El dominador, como se le conoce al deportista que se emplea a fondo en esta disciplina deportiva tiene el objetivo de llegar e tener una técnica depurada, conocida como pericia técnica.
En los deportes con pelota- es fundamental tener un buen Dominio del balón, sobre todo en el futbol, el baloncesto, el balonmano, y el voleibol.
METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA:
Aconsejamos la siguientes secuencias.
1. En forma estática: Donde el menor respeta su espacio con ejercicios simples.
2. En movimiento: Se le comienza a realizar pequeños traslados en distancias cortas, trazando caminos o rutas no muy complejas.
3. Malabarismo con balón: Realizar levantandas de balón lo mas simple posible, con el fin de hacer de ellas una motivación especial por aprenderlos. (Los ejercicios complejos tienden a frustrarlos al no poder realizarlos).
PASOS PARA HACER UNA BUEN DOMINIO
Empezando con el balón en tus manos
- Sostén el balón justo en frente de ti de manera que esté a la altura de tu pecho.
- Mantén tus rodillas ligeramente dobladas.
- Practica hasta que puedas atrapar fácil y constantemente el balón en frente de tu estómago; no debes inclinarte o agacharte para atraparlo.
- Aumenta el número de veces que el balón rebota en tus pies.
Alternando los pies
- Suelta el balón y deja que rebote.
- Deja caer el balón y luego patéalo con tu pie izquierdo.
- Atrapa el balón cuando lo hayas pateado una vez con ambos pies.
Empezando con el balón en tu pie
- Coloca el balón a la altura de tus pies.
- Colócate de tal manera que puedas patear el balón con tu otro pie (hazlo a medida que el balón desciende).
- Mantén el pie con el que pateas cerca del suelo.
Usando tus rodillas
- Levanta una rodilla de tal manera que quede perpendicular a tu cuerpo (al hacerlo, tu muslo estará plano).
- Sostén el balón por encima de tu muslo y deja que caiga en la parte media.
- Domina el balón con tus muslos de la misma manera en que lo harías con tus pies.
- Alterna tus muslos.
- Alterna entre tus muslos y pies.
Usando otras partes de tu cuerpo
Juego Nª1
Objetivo: dominio de balon.
Materiales: conos y balones.
Tiempo: 10 minutos.
Numero de participantes: 14 alumnos.
Desarrollos: Los alumnos se trasladan por todo el campo (libres), conduciendo un balon (con cualquier superficie del pie), cuando el profesor toca el silbato todos tienen que ir en direccion del cono,intentando dominar el balon (lanzando el balon hacia arriba).
Variantes: En la hora del lanzamiento se trata de dominar con el pie (distintas superficies), muslo, pecho, cabeza y hombro.
Juego Nª2
Objetivo: pase y recepcion.
Materiales: conos y balones
Tiempo: 10 minutos.
Numero de participantes: 14 alumnos a mas.
Desarrollos: Aqui participan dos jugadores mientras una recepciona el balon con la superficies del cuerpo terminando en un pase, para el otro jugador se tiene que hacer una recepcion en la mano y dar el balon (medio o alto) para su respectivo control.
Variantes: Dos participantes se encuentran dando se pases con los pies constantemente, para poderle dar pase me tiene que mostrar a donde quiero, con la señal de la mano.
Juego Nª3
Objetivo: Recepcion a la vez desarrollando la tecnica de arquero.
Materiales: dos conos (arquitos), mas un balon (por grupo).
Tiempo: 10 minutos.
Numero de participantes: 2 por grupo.
Desarrollos: Cada grupo tiene uno que ser jugador y el otro portero, el jugador esta a 5 metros de los arquitos pequeños, mientra el arquero esta sentado esperando que dispare el balon jugador, el arquero cuando recepcion el balon o atrape, le tiene que dar al jugador a media altura para que se pueda crear una recepcion
Variantes: utilizar las distintas superficies del cuerpo, el arquero puede estar arrodillado.
CONTROLES CLÁSICOS DEL BALÓN
La recepción y control del balón es aquella accion tecnica madiante la cual el jugador se apodera del balon, lo mantiene bajo su control y dominio, para posterior mente jugarlo en veneficio propio de sus compañeros.
Comentarios
Publicar un comentario