ACCIONES TÁCTICA DEFENSIVAS
CONCEPTO DE
TÁCTICA
En el fútbol, las habilidades tácticas y los procesos
cognitivos subyacentes de la toma de decisiones se consideran esenciales para
la excelencia en el rendimiento deportivo. Durante un partido suceden muchas
situaciones cuya frecuencia, orden cronológico y complejidad no pueden ser
previstas, exigiendo un alto grado de adaptabilidad y respuesta inmediata por
parte de los jugadores y los equipos a partir de los conceptos de oposición en
cada fase del juego.
RECUPERACIÓN DEL BALÓN
La recuperación de la posesión del balón representa en la
fase defensiva la culminación y la eficacia en dicha fase del juego. Para
llegar a esta parte de la fase defensiva es necesario, en primer lugar, que el
equipo cumpla adecuadamente con todas las sub-fases de la fase defensiva; es
decir, con los fundamentos tácticos defensivos (transición de ataque a defensa,
posicionamientos defensivos, organización defensiva y la presión colectiva).
Posteriormente, con la aplicación de los principios
tácticos defensivos (coberturas, permutas, repliegues, temporizaciones,
vigilancias, interceptaciones, anticipaciones, entradas y cargas) se le dará
más consistencia a los fundamentos tácticos defensivos y, con ello, poder
lograr una eficaz recuperación del balón. La mayor eficacia en la recuperación
del balón se obtendrá cuando ésta se realice en el menor tiempo y con el menor
esfuerzo posible.
PRINCIPIOS GENERALES DE JUEGO

Defensivos:
Recuperación del balón: comienza cuando el equipo pierde la
posesión del balón. Para ello se debe recuperaar las posiciones por detrás de
la línea imaginaria de la pelota, agruparse y presionar. Conceptos asociados
por el autor:
No ir dos jugadores a presionar a la misma altura.
No entrar de golpe ante jugador con balón controlado.
Obstaculizar la progresión
del adversario: si no podemos recuperar el balón, debemos por lo menos reducir la
velocidad del ataque contrario. Conceptos asociados por el autor:
Abandonar pasillos inútiles.
Cerrar pasillos interiores.
Defender la portería: se produce en los últimos 30 metros.
No se debe arriesgar la posición, temporizar y no entrar de golpe. Conceptos
asociados por el autor:
Cuanto más cerca de la portería estén los adversarios
más estrecho debe ser el marcaje.
En cuanto desborden al portero correr debajo de la
portería para evitar el gol.
Estos son los principios del juego, desde el punto de
vista de diferentes autores, que debemos conocer para conseguir que
nuestro equipo juegue de manera coordinada y atienda a la lógica interna del
juego. Recordad que la defensa se inicia en el ataque, y viceversa, por lo que
el entrenamiento del juego debe ser abierto y global para que exista conexión
entre los cuatro momentos del fútbol.
Esperemos que este resumen y compilación de autores, o
haya servido para esclarecer el juego. Ahora depende de vosotros el cuándo encuadrarlos en la planificación,
cuánto tiempo dedicarle cada uno, y cómo entrenarlos en vuestros equipos.
LOS PRINCIPIOS OPERACIONALES son según Bayer
(1994, p.145), "... las operaciones necesarias para tratar una o
más categorías de situaciones. " Por lo tanto, se relacionan con
los conceptos actitudinales de las dos fases del juego, siendo en la defensa:
• (I) anular las situaciones de finalización
• (II) recuperar la pelota
• (III) impedir la progresión del adversario
• (IV) proteger la portería
• (V) reducir el espacio de juego adversario
PRINCIPIOS DEFENSIVOS
. Repliegues
. Temporizaciones
. Vigilancias
. Coberturas
. Permutas
. Marcajes
. Pressing
. Anticipaciones
. Cargas
. Entradas
. Interceptaciones
“PRINCIPIOS DEFENSIVOS (Permutas, Marcajes, Pressing, Anticipaciones.)”
Permutas
Acción
de ocupar la posición del compañero que nos ha hecho la cobertura, una vez que
hemos sido rebasados.
Para
seguir cumpliendo una misión defensiva tenemos dos opciones:
1.-
Volver a colocarnos entre el balón y nuestra portería y dar cobertura al
jugador que nos ha hecho la permuta
2.-
Ocuparnos del jugador contrario que marcaba nuestro compañero.
Marcajes
Acción
que se realiza sobre los jugadores contrarios para impedir que reciban el balón
o lo puedan jugar.
Podemos
diferenciar dos aspectos del marcaje que, a su vez, subdividiremos:
1.-
Aspecto INDIVIDUAL
·
Marcaje
Hombre a Hombre
·
Marcaje
en Zona
Marcaje
Alternativo
2.-
Aspecto COLECTIVO
·
Acciones
Combinadas
·
Por
Coberturas
·
Permutas
·
Pressing
Es la
presión que se realiza con mayor o menor intensidad sobre alguno o todos los
jugadores contrarios para evitar su progresión o recuperar lo antes posible el
balón.
Dependiendo
de su realización, lo podemos dividir en:
Por
su INTENSIDAD:
·
pressing
·
semi
pressing
Por
su LUGAR:
·
en
zonas
·
total
- Por
su OBJETO:
·
al
hombre
·
al
balon
Anticipaciones
Movimiento
que realiza un jugador defensor hacia el balón que tiene que recibir un
adversario, adelantándose a su oponente con el fin de alcanzarlo antes que él.
TIPOS
Cuatro defensores, cuatro atacantes En los años cincuenta
surgió un nuevo esquema, el 4-2-4, en el que, nuevamente, se priorizaban las
acciones ofensivas por sobre las defensivas. Los equipos que utilizaban esta
táctica atacaban con seis -volantes y delanteros- y defendía con cuatro
(defensores). El buen número de hombres en la línea defensiva permitía a los
mediocampistas despreocuparse de funciones defensivas para centrarse en la
gestación de las jugadas ofensivas. El objetivo de este dispositivo es dominar
el juego en los sectores que se consideran claves -las áreas- y la idea
fundamental es marcar más goles que el adversario. No importa si son pocos o
muchos; lo esencial es que sean más que el rival. Este sistema fue el
predominante en los Mundiales de 1958 y 1962.

La importancia del sistema táctico reside en el hecho de
poder determinarse con elevado grado de concrección, la actividad de cada
jugador atacando y defendiendo.
Transicion rapida defensa-ataque
tras recuperacion del balon en campo contrario con un sistema 1-4-1-4-1
Desarrollo de las transiciones
defensa- ataque rapidas tras la recuperación del balón en campo contrario
partiendo de un modelo táctico de presión alta insertado en un sistema 1- 4- 1-
4- 1.
NOMBRE: N°1
TIPOS DE JUEGO: PARA LA EVALUACION.
OBJETIVO: CONCUCCION EN ZIG ZAG, MAS PASE EN PARED.
TIEMPO: 1 MINUTO.
DESARROLLO: EL ALUMNO INTENTARA CONDUCIR EN ZIG ZAG POR 6 CONOS Y DE AHÍ SE ENCUENTRA UNA PARED A 3 METROS DONDE TIENES QUE DAR UN PASE ANTES DE LLEGAR AL ULTIMO CONO Y RECEPCIONAR PARA SEGUIR CONDUCIENDO EN ZIG ZAG HASTA LLEGAR AL CONO DE INICIO ESO SE CUENTA COMO PRIMER PUNTO.
REGLAS: SI EL BALON NO TOCA LA PARED Y RECIBE EL QUE DIO EL PASE ENTONCES NO SE PODRA CONTAR COMO PUNTO.

NOMBRE: N°2
TIPOS DE JUEGO: PARA LA EVALUACION.
OBJETIVO: CONDUCCION EN ZIGZAG, MAS REMATE Y RECEPCION.
TIEMPO: 1 MINUTO.
DESARROLLO: SE CONDUCE EN ZIG ZAG ENTRE 3 CONOS PARA CUANDO LLEGAS AL ULTIMO CONO DONDE TIENES QUE REMATAR A UNA PARED QUE SE ENCUENTRA A 8 METROS, Y EL BALON CUANDO SE REGRESA TIENES QUE RECEPCIONAR Y LLEGAR AL PRIMER CONO CONDUCCIENDO EN ZIG ZAG, ESO EQUIBALE A UN PUNTO.
REGLAS: SI EL BALON SE VA DE LA TRAYECTORIA DE LA RECEPCION, NO PODRA SER CONTADO Y ENTONCES NO TENDRAS UN PUNTO.

NOMBRE: N°3
TIPOS DE JUEGO: PARA LA EVALUACION.
OBJETIVO: PASE A UN SOLO TOQUE UTILIZANDO LA LATERALIDAD ALTERNATIVAMENTE CON EL PIE DERECHO Y LUEGO EL IZQUIERDO.
TIEMPO: 1 MINUTO.
DESARROLLO: SE TIENE QUE DAR PASES A UNA PARED QUE SE ENCUENTRA A 5 METROS PERO ALFRENTE TUYO AHÍ UN ARCO DE 4 METROS DE ANCHO QUE ES DONDE TIENES QUE RECIBIR EL BALON ATRÁS DE EL.
REGLAS: SI EL BALON ES TOCA DO CON EL MISMO PIE DOS VECES DESPUES DE DAR UN PASE, ENTONCES NO SE PODRA CONTAR EL PUNTO.

NOMBRE: N°4
TIPOS DE JUEGO: PARA LA EVALUACION.
OBJETIVO: SAQUE LATERAL DESDE ATRÁS DE LA LINEA DE CONOS 5 METROS, PARA LUEGO REVOTAR CON LA PARED, EN ESE MOMENTO EL BALON TIENE QUE DIRECCIONARSE HACIA LA CABEZA PARA RECEPCIONAR Y LUEGO ATRAPAR CON LAS MANOS.
DESARROLLO: EL ALUMNO SE ENCUENTRA A 5 METROS DE UNA PARED, DONDE TIENE QUE HACER UN SAQUE LATERAL ALTO PARA QUE CUANDO REBOTE EL LO RECEPCIONE CON LA CABEZA, Y ANTES QUE CAIGA EL BALON LO ATRAPAS CON LA MANO. ESO GESTO EQUIBALDRIA A UN PUNTO.
REGLAS: SI EL BALON SE CAE AL PISO NO SE PODRA CONTAR COMO PUNTO.


Los principios del juego en el fútbol representan el “saber” y “saber hacer” indispensable al correcto desempeño de la modalidad en entrenamiento y competición
REPRESENTACIÓN BIBLIOGRÁFICA
https://www.futbol-tactico.com/es/futbol/121/la-tactica-del-futbol/tactica-la-recuperacion-del-balon-mediante-interceptaciones-y-entradas.html
http://www.escuelasdefutbol.es/pdf/formacion/francisco.pdf
https://fcojavierblancobenitez.blogspot.com/2011/04/los-principios-tacticos.html
https://culturatactica.com/principios-generales-del-juego/
http://www.escuelasdefutbol.es/pdf/formacion/tacticayprincipiosofensivoydefensivos.pdf
https://perio.unlp.edu.ar/pd/sites/perio.unlp.edu.ar.pd/files/Perio%20Deportivo%20I%20Randrup.pdf
Comentarios
Publicar un comentario